El precio de los likes

Divulgar información personal en Internet compromete la seguridad y privacidad de los jóvenes, exponiéndolos a delitos como el grooming que consiste en el acoso sexual a un menor de edad por parte de un adulto a través de Internet.

Esa búsqueda de aprobación en una desenfrenada carrera para sumar un like tras otro, generalmente de gente desconocida, genera problemas emocionales como ansiedad, baja autoestima y algún grado de depresión.

En la etapa escolar del secundario, donde los grupos de pertenencia inciden en el desarrollo de la personalidad, los adolescentes encuentran bienestar emocional en la aceptación virtual. Por eso, corren el riesgo de sufrir trastornos alimentarios u otras dificultades psicológicas vinculadas con la imagen.

Padres y docentes deben alertar a los jóvenes sobre los riesgos de compartir su vida en redes sociales. Tienen que enseñarles el concepto de extimidad para que tomen conciencia sobre los peligros online.

No se trata de un fenómeno acotado a los jóvenes, también se extiende al otro extremo del arco generacional. Bautizado como sharenting se trata de aquellos padres, tíos o abuelos que comparten videos e imágenes de sus nietos, sobrinos e hijos más allá del núcleo familiar sin pensar el impacto negativo.

Establecer límites claros entre aquello que es susceptible de ser publicado, diferenciándolo de cuestiones que deben ser reservadas al ámbito privado, es fundamental tanto en el hogar como la escuela. Los adultos tienen que supervisar la actividad en línea de los menores y fomentar un uso equilibrado de la tecnología para cuidar a los niños y adolescentes.

More Reading

Post navigation

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *