Con el paso de los años, las redes sociales han ido evolucionando y añadiendo distintas funcionalidades y usos. En este sentido, mientras que algunas como TikTok han apostado por el formato de vídeo corto, Twitter opta por la publicación de mensajes cortos de texto y LinkedIn se centra en el mundo laboral.
Y es que, en la actualidad, existe una gran variedad de plataformas en el ecosistema digital. Por esta razón, resulta fundamental conocer los distintos tipos de redes sociales para sacarles el máximo partido.
A continuación, te presentamos los 7 tipos de redes sociales:
Redes sociales horizontales
Las redes sociales horizontales son las que se dirigen a cualquier público y no tienen un uso específico como, por ejemplo, Facebook o Instagram. Cada usuario decide cómo quiere utilizarlas dentro de las normas y políticas específicas de la comunidad, esto es, elige qué tipo de contenido y qué temas son de su interés.
Este tipo de redes sociales abarca también un gran número de funcionalidades: mensajería instantánea, contenido multimedia, grupos, juegos, etc. Esto permite que los usuarios puedan utilizar las redes sociales horizontales de muchas maneras, aunque suelen centrarse en la interacción social a través de contenidos generados por los mismos usuarios.
Redes sociales verticales
Las redes sociales verticales se centran en una temática o nicho específico. A pesar de que se pueden intercambiar ideas y contenido de diferentes temáticas, todas se engloban en una general. Es decir, son plataformas que buscan crear conexiones con personas que tienen intereses similares o en común. Algunos ejemplos son SoundCloud (red social de música) o Foursquare (de ocio geolocalizado).
Redes sociales verticales mixtas
Las redes sociales verticales mixtas combinan propiedades de las horizontales y de las verticales. Estas permiten desarrollar actividades tanto personales como profesionales. Un ejemplo de red social vertical mixta es Twitter.
Redes sociales profesionales
Otro tipo de redes sociales son las profesionales. Estas giran en torno al mundo laboral y suelen emplearse para buscar trabajo, hacer networking, captar clientes y compartir contenido de corte profesional. La red social profesional más popular es LinkedIn, aunque existen otras como Xing o About.me.
Redes sociales de ocio
En los últimos años, también han surgido redes sociales como Twitch, centradas en el entretenimiento.
Se trata de comunidades que permiten a los creadores de contenido y usuarios divertirse de diferentes formas, sobre todo en torno a videojuegos, deporte, humor o música.
Redes o contenido compartido
Las redes sociales de contenido compartido permiten a los usuarios crear, compartir y consumir contenido multimedia. De este modo, el principal objetivo es que los usuarios generen su propio contenido, aunque estos también pueden interactuar a través de los espacios de comentarios que tienen dichos contenidos. YouTube es la plataforma por excelencia de esta categoría.
Blogging y microblogging
Aunque los blogs existen desde los inicios de internet, también pueden ser considerados una especie de red social.
Por ejemplo, Blogger es una red de blogs de Google donde los usuarios pueden crear sus propias entradas e interactuar con sus seguidores y otros blogueros.