Weibo, en el último tiempo, está buscando oportunidades para involucrarse en el mercado occidental, aunque su enfoque inicial viene siendo bastante cauteloso. Una de las ventajas de Weibo es su capacidad para ofrecer funcionalidades avanzadas que van más allá de lo que X ofrece.
Por ejemplo, Weibo permite a los usuarios realizar transmisiones en vivo, comprar productos directamente desde la aplicación y acceder a herramientas avanzadas de edición de fotos y videos. Estas características podrían ser atractivas para usuarios occidentales que buscan una experiencia más completa en el mundo 2.0.
Sin embargo, a diferencia de la red social comandada por Elon Musk, Weibo enfrenta varios desafíos en su expansión global. Uno de ellos es la percepción de censura y falta de libertad de expresión, que podría limitar su atractivo en mercados donde la libertad de expresión es altamente valorada. Además, Weibo compite con plataformas ya establecidas, como la ya nombrada X e Instagram, que tienen una base de usuarios leal y una fuerte presencia en debates políticos y sociales.
Con respecto a esta situación, Yu Qi, Editora General Ejecutiva de Weibo y Gerente General del Departamento de Cooperación con Medios, dialogó con Clarín y aseguró cuáles son sus metas con respecto a la expansión de la aplicación en países de América Latina.
“Los principales usuarios de Weibo en el extranjero son comunidades chinas, pero queremos ofrecer nuestro servicio en todo el mundo. Nos esforzaremos por expandir Weibo entre los usuarios extranjeros. Para lograrlo, queremos invitar a personas influyentes a tomar la iniciativa en el uso de Weibo, como plantar una semilla para atraer a más usuarios de fuera“, reveló.
Y concluyó: “Estamos dispuestos a ofrecer servicios y queremos comenzar la expansión plantando esa semilla primero. Por ello, queremos invitar a periodistas o influencers a ayudarnos a expandir nuestro producto en el mercado de su país”.