Políticas de Meta frente a la desinformación

Meta admite en sus políticas -que son accesibles en https://transparency.meta.com/es-la/policies/community-standards/misinformation/ – que el tratamiento de la información errónea representa un desafío único: “La información errónea es diferente de otros tipos de lenguaje abordados en nuestras Normas comunitarias porque es imposible formular una lista completa de lo que está prohibido”, explica la compañía en su página web.

“El mundo cambia constantemente; lo que es verdad en un momento puede dejar de serlo un instante después. Las personas tienen diferentes niveles de información acerca del mundo que las rodea y tal vez crean que algo es verdad aunque no lo sea”, agrega la empresa, explicando por qué una política que simplemente prohíba la “información errónea” sería, desde su perspectiva, impracticable.

En su enfoque actual, Meta afirma: “Eliminamos la información errónea cuando tiene probabilidades de contribuir de manera directa al riesgo de un daño físico inminente. También eliminamos el contenido que es probable que contribuya de manera directa a interferir en el funcionamiento de los procesos políticos”.

El estudio de Sherlock Communications revela que Argentina no está sola en este problema. Porcentajes similares de usuarios se han encontrado con fake news en Colombia (61%), Brasil (54%), México (56%), Perú (55%) y Chile (51%), lo que demuestra que la desinformación es un fenómeno que trasciende fronteras en toda Latinoamérica.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que las fake news están plataformas de otras empresas también. Por ejemplo, en X, donde los contenidos apócrifos proliferan libremente.

En cuanto a Meta, su relevancia está dada por la gran popularidad de sus soluciones en la Argentina. Según Sherlock, WhatsApp (70%), Instagram (34%) y Facebook (27%) figuran hoy entre las aplicaciones más utilizadas.

More Reading

Post navigation

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *