Según el informe, la proporción de personas que consume videos en redes ha crecido del 52% en 2020 al 65% en 2025.
Estos cambios en el acceso a la información permitieron a políticos como el presidente estadounidense, Donald Trump, o el argentino, Javier Milei, prescindir de los medios convencionales y recurrir a creadores de contenidos afines, señala.
De acuerdo con los datos divulgados, TikTok es la plataforma de más rápido crecimiento este año para el consumo de noticias, al sumar 4 puntos porcentuales hasta un 17%, llegando a un 49% en Tailandia (+10).
Al mismo tiempo, los chatbots basados en inteligencia artificial (IA) generativa “emergen como una nueva vía de acceso a la información”, utilizada por un 12% de los menores de 35 años.
Por otra parte, el uso de X para consumir noticias “se mantiene estable o aumenta”, con el mayor crecimiento registrado en Estados Unidos, hasta un 23% (+8 puntos), y en Australia y Polonia (+6).
Desde que Elon Musk tomó el mando en 2022, “se ha incorporado mucha más gente de derechas, sobre todo hombres jóvenes, mientras que lo ha dejado o lo emplea menos el público progresista”, dicen los investigadores.
Plataformas rivales como Threads, Bluesky y Mastodon “tienen poco impacto global”, agregan.