En qué consiste el “brain rot” que produce el uso excesivo de redes y cómo combatirlo

Muchas veces nos pasa que nos sentimos cansados o sin energía después de pasar horas viendo videos, reels o memes en redes sociales y, en este caso, es posible que estemos experimentando algo que se conoce como “brain rot” que en español se traduciría como podredumbre cerebral y, si bien no es un concepto clínico oficial, es un término coloquial que describe los síntomas relacionados con el uso excesivo y sin control de las redes sociales.

El psicólogo estadounidense Jeffrey Meltzer explica que este fenómeno se manifiesta con “cansancio mental, falta de enfoque y scroll compulsivo” y advierte que estos hábitos pueden llevarnos a un estado de agotamiento cognitivo e impulso descontrolado por seguir viendo más contenido. Como consecuencia, no hay motivación y cuesta concentrarse, incluso si no hicimos nada “exigente” en el día.

Así impacta en nuestro bienestar esta condición

El consumo digital desmedido puede provocar procrastinación y poca productividad debido al cansancio mental, así como alteraciones del sueño, en especial si usamos el móvil justo antes de dormir, mientras que también podemos tener dificultad para concentrarnos cuando leemos, estudiamos, trabajamos o hasta para conversar.

Otros efectos son los siguientes:

  • Cambios en el estado de ánimo, por ejemplo, ansiedad, irritabilidad o sensación de vacío.
  • Falta de motivación para realizar tus actividades cotidianas, generando frustración o apatía.
  • Pérdida de la capacidad para pensar de forma crítica, porque no analizás o entendés a fondo qué ves o escuchás.
  • Reducción de la memoria, pues al estar distraído todo el tiempo, el cerebro no consigue retener bien la información.
  • Riesgo de desarrollar una adicción al móvil o a las redes sociales por buscar estímulos rápidos o gratificación inmediata.
  • Comparación constante con lo que ves en redes. Esto puede afectar nuestra autoestima y aumentar la sensación de insatisfacción personal.

Lo peor es que muchas veces no notamos este problema porque creemos que usamos las redes sociales para “distraernos”, pero lo cierto es que estamos consumiendo contenido sin control ni límites.

More Reading

Post navigation

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *