¿Cuáles son los riesgos que conlleva la conectividad y cómo podemos evitarlos?

Existen numerosas situaciones y escenarios frecuentes en los que las personas pueden enfrentarse a amenazas en línea. El equipo de capacitaciones de la Gerencia Operativa de Economía Plateada del Gobierno de la Ciudad identifica las siguientes amenazas como las más comunes, y da consejos para prevenirlas.

  • Phishing: una técnica en la que los atacantes se hacen pasar por entidades confiables para engañar a las personas y obtener información confidencial, como contraseñas o detalles de tarjetas de crédito.

    ¿Cómo evitarlo? Desconfiar de correos electrónicos, mensajes o enlaces que soliciten información personal o financiera, y verificar siempre la autenticidad de la fuente antes de proporcionar datos.

    Ser cauteloso ante solicitudes inusuales o urgentes de información, y confirmar la autenticidad de las solicitudes a través de canales alternativos antes de responder.

  • Virus y Malware: Son un tipo de software diseñado para dañar o infiltrarse en un sistema informático sin el conocimiento o consentimiento del usuario.

    Para prevenir que estos programas se instalen en nuestros dispositivos, es necesario mantener actualizado el software antivirus y realizar escaneos periódicos, así como evitar descargar archivos adjuntos o hacer clic en enlaces sospechosos.

  • Contraseñas Débiles: Una contraseña débil es vulnerable a los ataques de los ciberdelincuentes y pueden poner en peligro la seguridad y la privacidad online.

    Utilizar siempre contraseñas fuertes que incluyan combinaciones de letras, números y caracteres especiales. Evitar el uso de información personal obvia, como nombres y fechas de nacimiento.

  • Accesos no Autorizados: Los accesos no autorizados pueden tener como consecuencia la pérdida de información confidencial y la exposición a riesgos de seguridad.

    Para prevenirlos y detectarlos, es necesario monitorear de cerca las actividades de inicio de sesión en cuentas en línea, y configurar la autenticación de dos pasos para agregar una capa adicional de seguridad, requiriendo un segundo método de verificación además de la contraseña.

  • Sitios Web Falsos: Encontrarnos con una página web falsa, es más habitual de lo que parece. Hay sitios que se crean simplemente para estafar, robar contraseñas o datos personales.

    Por eso siempre es necesario verificar la autenticidad de los sitios web antes de ingresar información sensible. Prestar atención a la URL, asegurándose de que comience con “https://” para indicar una conexión segura.

  • Otros consejos útiles: Ser selectivo al compartir información personal en línea. Evitar proporcionar detalles innecesarios en perfiles y foros públicos.

    Mantener todos los programas y sistemas operativos actualizados con las últimas versiones y parches de seguridad para prevenir vulnerabilidades.

    Conectar solo a redes Wi-Fi seguras y evitar el uso de redes públicas para transacciones sensibles.

    Monitorizar Actividades Financieras, revisar regularmente extractos bancarios y reportes de crédito para detectar cualquier actividad sospechosa.

    No hacer clic en enlaces ni descargar archivos de fuentes no verificadas. Activar la autenticación de dos pasos cuando esté disponible.

    Revisar y ajustar regularmente las configuraciones de privacidad en redes sociales y otras plataformas en línea. Limitar la información compartida públicamente.

More Reading

Post navigation

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *