A través de una actualización, el competidor de X estira su alcance en el fediverso, que básicamente es una filosofía que siguen algunas redes sociales, vinculándose entre sí en una apertura manifiesta. La clave es la interoperabilidad.
¿Qué cambia, en la práctica? Sin salir de Threads, ahora es posible seguir a usuarios de otras plataformas que también están en ese punto de reunión abierto. En ese grupo figuran servicios como Mastodon, Flipboard, Pixelfed y PeeTube, entre otros. Según indica el sitio TechCrunch, para hacerlo es preciso activar la función de compartir en el fediverso. Así, se podrá seguir a personas de otros servidores que hayan dado “me gusta”, seguido o interactuado.
Al navegar el contenido de Threads, los usuarios ahora tienen la opción de ir al perfil de terceros y ver todas sus publicaciones en otros servidores. Además, pueden recibir una notificación en Threads cuando esa persona publique en su servidor.
Tal como contamos hace algunas semanas en TN Tecno, la red de microblogging de Meta comenzó a permitir que sus usuarios conectados al fediverso puedan ver quién los sigue o da like a sus publicaciones, de otros servidores. Además, pueden ver sus respuestas en el fediverso, una movida a la que Threads se sumó en marzo.